Una de las novedades más importantes anunciadas ayer por Steve Jobs durante la conferencia mundial de desarrolladores de Apple (foto por @mustardhamsters) es el servicio iCloud. Se trata de llevar el concepto de almacenamiento online de contactos, documentos, fotos, música y video a los productos de Apple, y así poder acceder a la misma información desde diferentes dispositivos. Desde ahora, los usuarios de iTunes podrán descargar las canciones directamente en su cuenta de iCloud, y de esta manera poder escucharlas en cualquiera de sus dispositivos sin necesidad de sincronizar ni transferir archivos. Además, una opción llamada iTunes Match permitirá identificar los CDs del usuario y agregar esas canciones a la colección virtual de música. En Argentina estamos todavía muy lejos de todas estas tecnologías: las computadoras, reproductores y teléfonos de Apple son muy caros, iTunes no está disponible y los servicios locales de banda ancha móvil todavía dejan mucho que desear. Sobre esto último les recomendamos leer la nota de Claudio Ruiz en Super45, quien además hace algunas preguntas muy interesantes: “¿Podrá reconocer el servicio esos MP3 de dudosa procedencia que has recogido por allí? ¿Podrá la policía del copyright tener acceso a tu librería para efectos de asegurarse de que lo que allí circule haya sido conseguido de manera legal? ¿Y si conseguimos los MP3 de otro servicio de compra de música como Bazuca o Amazon?“.
Para terminar, no podemos dejar de mencionar que la idea de almacenar nuestra colección de música en “la nube” no tiene nada de novedosa ni revolucionaria, ya que lo que anunció Apple ayer es muy similar al servicio que el sitio pionero MP3.com lanzó en 2000. Se llamaba My.MP3.com y permitía a los usuarios incluir las canciones que legalmente habían comprado en CD dentro de sus librerías digitales, que hasta ese momento consistían en temas de artistas independientes descargados del propio sitio. En aquel momento la industria discográfica puso el grito en el cielo y demandó a la empresa, que terminó perdiendo el juicio y finalmente fue vendida a la multinacional Vivendi Universal.
Categoría: Noticias
Reflexiones sobre el caso Taringa!
La noticia ya es conocida: los responsables del sitio están acusados de ser “participes necesarios” de violación a la propiedad intelectual de un grupo de editoriales (entre ellas Gradi S.A., la actual razón social de la empresa en la que trabajé muchos años). En su defensa, el sitio admite que le resulta imposible controlar los 20.000 artículos que sus usuarios publican cada día.
Más allá del uso que cada uno de nosotros haga de Taringa!, el concepto del portal se encuentra en un punto intermedio entre los servicios de blogging gratuito como Blogger o WordPress, y las redes sociales como Facebook. Los usuarios tienen la posibilidad de escribir posteos, los cuales pueden ser puntuados y comentados por otros usuarios del sitio. En los posteos se puede incluir texto, imágenes, videos y enlaces de todo tipo. Al igual que ocurre en muchas otras comunidades online, en el sitio hay gran cantidad de material generado por los propios usuarios, pero también es cierto que para muchas personas se trata de un espacio de intercambio de enlaces para bajar música, video y software de todo tipo. Lo cual nos lleva a la cuestión de la legalidad de los enlaces, tema que planteamos en la entrada sobre la llamada Ley Pinedo, y cuya conclusión no nos cansaremos de repetir: sería lamentable para el futuro de Internet en nuestro país que una persona o empresa sea legalmente responsable de un enlace dejado por él mismo o un tercero en la web. Continuar leyendo “Reflexiones sobre el caso Taringa!”
Los Inrockuptibles cambia de piel
Ayer estuvimos en la fiesta de relanzamiento de Los Inrockuptibles, revista de la que somos fieles lectores desde el número uno. Para quienes todavía no la tienen, les contamos que los cambios en la publicación no se limitan únicamente al formato y el diseño, que se nota más fresco y minimalista (el logo cambió mucho y en la tapa hay muy poco texto, sólo un par de títulos además del principal), sino que también se aplican al contenido.
El nuevo lema de la revista es “Cultura y Sociedad” y se refleja en las secciones nuevas, como Panorama, que además de noticias sobre música, cine, libros, etc., incluye información de interés general y notas de opinión. La sección de Música tiene muchas discos interesantes, pero en este número no abundan los lanzamientos de artistas locales (sólo están Pablo Krantz, Marcelo Ezquiaga y Luciana Tagliapietra). ¡Ojalá haya más en la próxima edición! Esto se compensa con la presencia de Babasónicos en la nota de tapa, contando detalles sobre su nuevo disco. La revista no tiene desperdicio y recomendamos especialmente la sección de Medios, en la que hay nota de Pablo Conde sobre el mercado editorial que hace alusión a la revista La Mano, que desapareció en forma silenciosa a fines del año pasado, y otra sobre la apuesta de Netflix, el gigante del streaming pago de películas, a la producción de una serie propia. La revista ya está en los kioscos y su precio de tapa es de $18.
Reflexiones sobre la Ley Pinedo
Hace unas semanas el diputado del Pro Federico Pinedo presentó en el Congreso un proyecto de Ley titulado “Régimen para proveedores del servicio de Internet”, en cuyos alcances se incluye a los ISPs, proveedores de hosting y de contenido. Según Pinedo, el objetivo de la ley es eximir de responsabilidad a los “proveedores de servicio de Internet” en cuanto a la información que circule por sus redes, siempre que no exista una orden judicial que los obligue a dar de baja el contenido que viole normas legales o derechos de terceros. Lo llamativo es que en el Artículo 3 de la ley se afirma que “el juez podrá ordenar las medidas requeridas en forma provisional sin haber oído a la otra parte, en particular cuando haya probabilidad de que cualquier retraso cause daño irreparable al titular de los derechos, o cuando haya un riesgo demostrable de destrucción de pruebas“, lo cual implica que un juez tendrá la potestad de ordenar a un “proveedor de servicio de Internet” a dar de baja un sitio o contenido sin necesidad de escuchar la defensa de la parte acusada. Además, como el Artículo 1 de la ley pone a ISPs, empresas de webhosting y creadores de contenidos en la misma categoría, alcanzaría una orden contra un proveedor de hosting para dar de baja un contenido, y su autor no podría opinar al respecto. Continuar leyendo “Reflexiones sobre la Ley Pinedo”
Arcade Fire a favor de las descargas
La banda canadiense Arcade Fire (foto por the2scoops cc by-nc-nd 2.0) fue entrevistada por el diario chileno Publimetro, que los consultó acerca de las descargas de música en Internet: “Creo que es más bueno que dañino. Mucha gente nos conoció gracias a la piratería y las descargas ilegales de nuestra música. Es bueno hacer dinero, cuando te esfuerzas y trabajas mucho al hacer un disco, pero tampoco es algo que nos preocupe demasiado. Para ser honesto, encuentro más emocionante que la gente escuche música, que estar preocupado de que paguen“. Además, el periodista también les preguntó sobre una posible visita a Sudamérica en 2011, algo que el compositor y multi-instrumentista William Butler no descartó: “Tenemos muchas ganas de bajar hasta allá. Queremos ir este año a Sudamérica. Me gustaría mucho conocer allá, porque yo estuve a punto de nacer en Argentina. Mi madre tenía seis meses de embarazo, pero volvimos a Estados Unidos debido a la guerra de Las Malvinas“. La entrevista completa, aquí.
