Los Inrockuptibles cambia de piel

Ayer estuvimos en la fiesta de relanzamiento de Los Inrockuptibles, revista de la que somos fieles lectores desde el número uno. Para quienes todavía no la tienen, les contamos que los cambios en la publicación no se limitan únicamente al formato y el diseño, que se nota más fresco y minimalista (el logo cambió mucho y en la tapa hay muy poco texto, sólo un par de títulos además del principal), sino que también se aplican al contenido.
El nuevo lema de la revista es “Cultura y Sociedad” y se refleja en las secciones nuevas, como Panorama, que además de noticias sobre música, cine, libros, etc., incluye información de interés general y notas de opinión. La sección de Música tiene muchas discos interesantes, pero en este número no abundan los lanzamientos de artistas locales (sólo están Pablo Krantz, Marcelo Ezquiaga y Luciana Tagliapietra). ¡Ojalá haya más en la próxima edición! Esto se compensa con la presencia de Babasónicos en la nota de tapa, contando detalles sobre su nuevo disco. La revista no tiene desperdicio y recomendamos especialmente la sección de Medios, en la que hay nota de Pablo Conde sobre el mercado editorial que hace alusión a la revista La Mano, que desapareció en forma silenciosa a fines del año pasado, y otra sobre la apuesta de Netflix, el gigante del streaming pago de películas, a la producción de una serie propia. La revista ya está en los kioscos y su precio de tapa es de $18.

David Bravo: entrevista y artículo en Orsai

Ya que estamos en la víspera del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, aprovechamos para dejarles el video con la entrevista completa que el abogado David Bravo realizó para ¡Copiad, malditos! un documental sobre los nuevos retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual que plantea la revolución digital. Fue realizado por TVE y es el primer documental que dicha cadena emite bajo licencia Creative Commons. Aquí tienen el video de la entrevista:

El documental fue dirigido por Stéphane M. Grueso y se puede descargar entero en alta calidad desde este link (cc by-nc 3.0). Además, Bravo escribió un genial artículo para la segunda edición de la revista Orsai. La nota se titula El botón que copia los tomates y propone buscar respuestas por otros caminos distintos a impedir el acceso libre a los bienes culturales.

Se viene la Revista Orsai #2

La semana que viene llegará a manos de sus lectores la segunda edición de Revista Orsai, el genial proyecto editorial independiente del escritor Hernán Casciari. En este nuevo número colaboraron, entre otros, Abelardo Castillo, Fabian Casas, Sergio Marchi, Josefina Licitra, Diego Papic y David Bravo, y al igual que ocurrió con el #1, la distribución de la revista estuvo a cargo de pequeñas librerías y lectores en todo el mundo, incluyendo este blog, mediante un sistema de reserva muy sencillo a través de la web. Todavía nos quedan algunos ejemplares, así que si les interesa comprar la revista sólo tienen que enviar un e-mail a y les comentaremos los detalles.

Los Inrockuptibles y su comunidad online

A mediados de diciembre la revista Los Inrockuptibles (somos lectores desde el número 1) lanzó Los Inrocks, un nuevo sitio web desde donde se puede consultar buena parte del contenido de la revista, incluyendo reseñas, entrevistas y noticias sobre música, cine, libros, etc. También hay un archivo en el que se puede ver el sumario de las ediciones anteriores y bajar algunas notas en PDF (por ahora están las de 2010, pero prometen agregar las de años anteriores). Además, en la sección Comunidad Inrocks, los lectores pueden participar dejando sus comentarios y debatiendo sobre los temas más variados.

Revista Orsai #1

Hace poco más de un mes les contábamos acerca de la Revista Orsai, el nuevo proyecto del escritor Hernán Casciari que está revolucionando el mundo editorial. La distribución de los más de 10.000 ejemplares de tirada que tuvo la primera edición estuvo a cargo de pequeñas librerías y lectores en todo el mundo (como el autor de este blog, por ejemplo) mediante un sistema de reserva muy sencillo a través de la web. La mayoría de los lectores ya recibieron su revista y algunos estamos tratando demorar su lectura unas semanas más ya que el #2 recién saldrá en abril. En el primer número escribieron y dibujaron personajes como Alberto Montt, Horacio Altuna, Alejandro Seselovsky, Carolina Aguirre, Nick Hornby y Rafa Fernández (¡su relato es uno de nuestros preferidos de la revista!), quien hizo un video apenas la recibió para contar sus impresiones. Aquí va:

Update 24/1/2011: Desde la semana pasada la revista está disponible para visualización online o descarga en formato PDF desde el post de Orsai titulado El Fin de la Piratería. Además, un lector de la revista se encargó de pegar los PDFs en un archivo de 190 MB y nosotros lo subimos a The Internet Archive así queda guardado para la posteridad. Pueden bajarlo aquí.