La popular comunidad de intercambio de información y enlaces Taringa! está desarrollando un portal de música que permitirá a bandas y solistas de todo el país y Latinoamérica compartir sus discos y canciones. A diferencia de lo que ocurre con los usuarios normales del sitio, que suelen compartir información mediante enlaces a sitios externos, las cuentas creadas por los músicos permitirán hostear sus archivos musicales de alta calidad en los servidores propios de la empresa y contarán con un perfil especial identificado con una dirección del tipo “www.taringa.net/artista”. De esta manera, los artistas podrán difundir sus creaciones entre los 70 millones de visitantes que Taringa! tiene todos los meses, un gran porcentaje de los cuales son fanáticos de la música. Los visitantes podrán escuchar los discos en formato streaming y los artistas podrán acceder a todo tipo de estadísticas sobre la actividad de sus fans dentro del perfil: edad y país de origen, canciones más escuchadas, e incluso información tan específica como el momento exacto en el que los usuarios “saltean” los temas. Todavía no hay fecha definida de salida, pero las bandas y solistas interesados en participar en el lanzamiento ya pueden anotarse ingresando sus datos en este formulario.
Categoría: Noticias
Londres: incendiaron distribuidora de música indie
Como consecuencia de los disturbios sociales que por estos días tienen alarmada a la capital británica, anoche fue destruido por el fuego un almacén de tres plantas que servía como depósito de PIAS, la distribuidora de discos más importante de ese país, y también de 150 sellos de música independiente. Según un comunicado oficial de la Asociación de Música Independiente de Reino Unido, el fuego ha destruido todo el stock de los sellos, entre los que se encuentran Warp, Domino, Mute, Rough Trade, Beggars Group y Jagjaguar. Más información en estos links:
– El fuego de Londres acaba con el principal almacén de música independiente de Reino Unido (El País)
– Independent record labels fear ruinous stock loss in London riots fire (The Guardian)
Los que más gastan en contenidos son “piratas”
A partir de la aprobación de la llamada “Ley promotora de la difusión y la protección de la creación en Internet”, en Francia existe un organismo gubernamental llamado HADOPI, cuya función es dar de baja las conexiones de Internet de los usuarios acusados de violar la ley de propiedad intelectual de ese país. Paradójicamente, el propio organismo realizó un estudio acerca de los hábitos de consumo online de los llamados “piratas”, cuya conclusión fue que quienes descargan la mayor cantidad de archivos no autorizados son al mismo tiempo los mayores clientes de contenidos legítimos. A continuación los resultados:

Como bien apuntan en Boing Boing, de donde sacamos la información, no se trata del primer estudio que llega a las mismas conclusiones, pero lo llamativo es que fue financiado y publicado por uno de los más represivos organismos de defensa de la propiedad intelectual en el mundo.
España: renuncia en la SGAE y voto contra el canon
Hoy se produjo la renuncia de Teddy Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España. El ahora ex-presidente está procesado con los delitos de “apropiación indebida de especial gravedad, administración fraudulenta y delito societario”, luego del allanamiento que se realizó el pasado 1 de julio en la sede de la sociedad de gestión colectiva (foto por EFE) y en el que quedó detenido junto a otras 8 personas. Para la justicia de ese país, tanto Bautista como otros tres directivos formarían parte de una asociación ilicita que se encargaba de desviar fondos de la sociedad a través de empresas privadas. Los investigadores estiman en 400 millones de euros la suma de dinero involucrada, y creen que parte de ella provendría del canon digital. Además, según declararon al diario ELMUNDO.es, la gestora “estaba recaudando dinero en concepto de derechos de autor entre los que residían fuera de España. Éstos no recibían su parte correspondiente, ya que los implicados desviaban el dinero a Suiza“. Por otra parte, hoy el congreso español votó prácticamente por unanimidad una proposición que insta al Gobierno a suprimir el canon digital y sustituirlo “por otras fórmulas menos arbitrarias e indiscriminadas y, por tanto más justas y equitativas, de remuneración de la propiedad intelectual basadas en el uso efectivo de las obras y prestaciones“.
En nuestro país el Senado planea tratar un proyecto de Ley de canon digital basado en el modelo español, pero el fuerte rechazo que la iniciativa generó en las redes sociales llevó a la comisión a posponer su aprobación para discutirlo en mayor profundidad. “Hemos escuchado la multiplicidad de voces contrarias a la iniciativa de canon digital. Debido a que se trata de un tema muy importante que requiere un acuerdo amplio continuaremos el debate en Comisión, escuchando todas las voces. El proyecto del canon continuará debatiéndose y se buscará un equilibrio en la protección de derechos intelectuales y las demandas de los usuarios”, escribió el senador Miguel Angel Pichetto, co-autor del proyecto, en su cuenta de Twitter. Por otro lado, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández admitió que el proyecto “no era bueno” y puso en duda su aprobación (pueden escuchar el audio en su propio blog).
El Senado tratará un proyecto de Canon Digital
La comisión de legislación general del Senado aprobó el tratamiento de un proyecto de ley de “Remuneración por Copia Privada”, popularmente conocida como Canon Digital. El proyecto lleva las firmas de los senadores Miguel Angel Pichetto (FPV-Río Negro) y Ruben Giustiniani (Partido Socialista-Santa Fe), y además contó con el apoyo de Gerardo Morales (UCR-Jujuy), Adriana Bortolozzi (FPV-Santa Fe) y Liliana Negre de Alonso (PJ Disidente-San Luis), recordada por su cuestionable actuación durante la sanción del Matrimonio Igualitario, en cuya sesión fue tildada de “nazi” por el propio Pichetto.
La ley Pichetto-Giustiniani asume que todo dispositivo digital (incluyendo CDs y DVDs vírgenes, discos rígidos, memorias USB, DVRs, reproductores MP3 y celulares) será utilizado para realizar copias privadas de obras protegidas por la ley de Propiedad Intelectual, y por ende les aplica un canon a los fabricantes que varía según cada dispositivo (desde 1% para los celulares hasta 75% para los CDs y DVDs). A cambio, “autoriza” a las personas físicas a realizar una única copia de uso individual y sin fines de lucro del tipo de obras alcanzado por la ley, un derecho que como apunta la Fundación Vía Libre, ya está garantizado por el art. 19 de la Constitución Argentina. Continuar leyendo “El Senado tratará un proyecto de Canon Digital”