Gran sorteo gran

La gente de Lara La nos regaló 10 discos para sortear entre nuestros lectores. Se trata del hermoso EP debut de la banda, el cual contiene 6 canciones. Lo comentamos hace un par de meses aquí.
Para participar, sólo tienen que registrarse en zonaindie, tarea por demás sencilla. Primero tienen que ir a la página de registro, ingresando nombre de usuario y dirección de e-mail. Luego el sistema les enviará automáticamente un password, que deberán escribir en la página de login. Una vez logueados, sólo tienen que agregar su nombre y apellido, y cualquier otro dato de los que allí se piden (por ejemplo, si quieren pueden contarnos qué grupos escuchan, si tienen un blog ingresar la dirección, dirección MSN, etc). Para terminar, hacen clic en Actualizar usuario y después se des-loguean en Salir.
¡Tienen tiempo hasta el 31 de octubre!

Update 1/11/2005: ¡No va másssss! En breve, los ganadores.

Update 2/11/2005: Libertino, EDUFUERTES, estrellavagabunda, gracielaant, noehhh, ceci_raul07, NiKoLiNo, everblind, maxiindie y locoguzmi. ¡Felicidades!

Melotrón a base de Walkmans

El melotrón apareció a mediados de los años sesenta. Se trataba de un teclado capaz de reproducir en tres canales cintas pregrabadas accionadas con ambas manos: con la izquierda se podían seleccionar 18 ritmos diferentes y con la derecha otros tantos instrumentos. Exteriormente no se diferenciaba demasiado de un piano convencional, y al principio se encajaban en una elegante caja de madera. El melotrón (Mellotron) fue uno de los primeros teclados y puede considerarse como el antecedente directo del sampler, pues utiliza loops de cinta para crear sonidos. El melotrón permite reproducir muestras (samples) de sonido pre-grabado en una cinta. Cada tecla está asociada a una cinta magnética de casi 1 cm de ancho que tiene una duración aproximada de 8 segundos. El músico, al presionar una tecla, hace circular su cinta correspondiente que reproduce el sonido pregrabado que contiene (instrumentos de cuerda y orquestales, aunque podían agregárseles nuevos sonidos). (…) El melotrón es famoso por su aparición en el tema Strawberry fields forever de The Beatles, y fue usado por otras bandas como The Zombies, The Moody Blues y The Rolling Stones en los 60′. En los 70′ se hizo común su uso entre bandas de rock progresivo, como Génesis, King Crimson y Yes. Luego fueron desplazados por los modernos sintetizadores polifónicos y los samplers, volviéndose obsoletos.” (de la Wikipedia).

Pues bien, un loco lindo llamado Mike Walters se las ingenió para combinar en un mismo aparato dos tecnologías que parecían en retirada: creó un instrumento llamado Mellowman, que utiliza una serie de walkmans para emular el funcionamiento del melotrón, cada uno de los cuales contiene una cinta en constante reproducción, y cuyo sonido se activa cuando se presiona la tecla correspondiente. En su sitio web describe con lujo de detalles su funcionamiento (en inglés) e incluye muchas fotos.
Ya sé, me fui de tema, pero me dieron ganas de compartir la curiosidad…

Superclima

Leo en las noticias que en el hemisferio norte esperan con temor la llegada del huracán Wilma. En Buenos Aires no tenemos huracanes, pero en plena primavera la temperatura descenderá de 30 grados a 6 en un día. En este contexto, Superclima parece un título adecuado para un nuevo sello discográfico virtual (o NetLabel si queremos hacernos los cancheros) que cobija a bandas con diferentes temperaturas, intensidad de vientos y presión atmosférica.
El último lanzamiento del sello es el compilado Lucy, que incluye canciones de El Mató a un Policía Motorizado, Sub, Woodie Alien, Sexy y Billordo, entre otros grupos. Se puede bajar gratis en MP3 desde el sitio del sello, siempre y cuando el clima lo permita.

Manza en el ciclo Phonorama

¡Qué rápido pasó la semana! Mañana es jueves y momento para una nueva fecha del ciclo Phonorama.
Esta vez le toca el turno a Manza y Luciano, hermanos e integrantes de la banda Valle de Muñecas, formada a fines de 2003 tras la disolución de Menos Que Cero.
Antes de Menos Que Cero, Manza fue miembro de Martes Menta junto con Ariel Minimal (más tarde, ambos formaron con Flopa el trío Flopa-Manza-Minimal). Por su parte, Luciano formó parte de la ya disuelta banda Plaimobyl.
Tocarán temas de su nuevo disco, llamado Días De Suerte, pero en plan acústico, y también habrá viejas canciones de Menos Que Cero y algunas sorpresas, prometen los organizadores.
Será puntual a las 23 horas en Mitchell, Balcarce 714. La entrada es gratuita.