Gracias a la masificación del acceso a internet por banda ancha, la red se ha poblado de servicios que nos permiten prescindir del software tal y como lo conocíamos. Con una computadora con acceso a Internet y un navegador podemos ahora hacer gran parte de las tareas que antes requerían de la instalación de un programa específico. Por ejemplo, Google ya ofrece una suite de aplicaciones web gratuitas junto con cada casilla del popular Gmail, y que incluye un procesador de textos, hoja de cálculo, calendario, álbum de fotos y lector de noticias. Un buen ejemplo del grado de sofisticación que puede alcanzar una aplicación web es Fauxto, un editor de imágenes que incluye hasta layers.
Las redes sociales y la web2.0 también van a cambiar (¡aún más todavía!) nuestra forma de escuchar música. Por ejemplo con MP3Tunes disponemos de un locker de música al que podemos subir nuestra colección de MP3 para luego accederla desde la web en cualquier lugar que nos encontremos (o recuperarla en caso de perder algo). Incluso tienen desarrollada la aplicación para acceder desde algunos modelos de celulares. Las recomendaciones musicales también estan en alza con servicios como Pandora y Last.fm (muy comentados), que nos permiten escuchar una “radio” a medida de cualquier intérprete o canción que ingresemos.
Por último, un tipo de red social musical muy interesante está siendo desarrollado por sitios como The Hype Machine y SeeqPod Music (ver pantalla). Lo que hacen es buscar y almacenar links hacia archivos MP3 contenidos en blogs musicales como este y presentarlos de una manera organizada, permitiendo incluso buscar o crear listas de reproducción. Todo esto sin instalar ningún programa ni bajar archivo alguno en nuestra computadora. Si conocen otros sitios como estos para recomendar, sírvanse mencionarlos en los comments. ¡Felices fiestas!