En el Clarín de hoy se publica lo que debería ser una buena noticia para la industria discográfica: las ventas de CDs en la primera mitad de 2005 alcanzaron las 7 millones de unidades, que son 500.000 más que las vendidas en el mismo período del año 2001.
Después de leer la nota me quedo con la impresión de que los ejecutivos de la industria preferirían vender menos discos para así tener motivos para quejarse. Cuando les empieza a ir mejor, todos sus argumentos se derrumban. En el artículo, por ejemplo, se cita a Jorge González, director comercial del Grupo Ilhsa (Yenny, Dromo, El Ateneo y Tematika), quien afirma que en parte la recuperación se debe a “las compras de turistas favorecidos por el cambio“. En la misma nota hay un ranking de los intérpretes más vendidos, cuyo Top 5 paso a enumerar: 1) Floricienta, 2) Shakira, 3) Los Nocheros, 4) Pasión de Gavilanes, 5) Operación Triunfo III. ¿Realmente nos quieren hacer creer que los turistas compran estos discos?
Más abajo, Gabriel Salcedo, director ejecutivo de CAPIF, se queja de los precios de los CDs no aumentaron lo suficiente: “(…) hay que tener en cuenta que el precio promedio de los discos sólo se incrementó en un 25% entre 1999 y 2005, cuando en ese período el precio promedio mayorista de productos de consumo en general aumentó un 141%, según datos del INDEC“. Siendo que vivimos en una economía de libre mercado, no entiendo que les impide subir los precios. ¿No será que ya venían cobrando demasiado por los discos? Veamos un ejemplo:
Si entramos al sitio de Musimundo, podremos comprobar que el álbum X&Y de Coldplay se vende a $30. Es decir, su precio supera los 10 dólares por unidad. Si en cambio nos fijamos en el sitio de Tower Records de Estados Unidos, el mismo disco de Coldplay se consigue por 12 dólares. De más está decir que el PBI per cápita de Estados Unidos es cuatro veces más alto que el de Argentina, y aún así el precio de este best seller musical es muy similar.
¿Y si vamos más atrás en el tiempo? Pues bien, en 1999, cuando la venta de discos superaba las 12 millones de unidades en la primera mitad del año, el precio de discos populares como el mencionado era de 20 dólares o más. Es decir, a los argentinos nos cobraban un 50% más caro que a los habitantes del país del norte.
Leyendo artículos como este me convenzo cada día más de lo importante que es apoyar a la escena independiente, ya sea comprando discos o yendo a los recitales, y no gastar un centavo más en estas empresas que nos sobrefacturaron durante 10 años y se siguen quejando a pesar de que les está yendo mejor…
Mes: agosto 2005
Reseñas indie en Página 12
En sección Cuchá Cuchá del Suplemento No! de Página 12 se comentan bandas indie todas las semanas. Este jueves le tocó el turno a Galápagos, un power trio rockero con influencias spinettianas que ya lleva editados dos álbumes y un EP. En el sitio web se pueden bajar muchos MP3, incluyendo la mayoría de los temas del último disco, bautizado 1979.
En la columna de esta semana también aparecen 9Luigis y Rey Caníbal, aunque de esta última no se menciona el sitio web oficial.
Bochatón y Entre Ríos en La Mano
La revista La Mano de este mes está dedicada a la cocaína e incluye, entre otras notas, un reportaje a Francisco Bochatón. Casi sobre el final de la revista hay una nota dedicada a Entre Ríos que contiene algunos chimentos, como ser la reciente paternidad de Sebastián Carreras junto a Juliana Gattas de Miranda!
UPDATE: El lector Fran M nos cuenta que en la revista Los Inrockuptibles de este mes también hay una entrevista a Sebastían Carreras, y nos acerca un fragmento:
“Ahora tenemos a Paula M., una cantante que hará los shows en vivo. El camino a tomar es el de artistas como Air o Massive Attack. Y de todo eso también surgió la idea de hacer también un disco con diferentes cantantes, un poco como lo que hizo Stephen Merrit en la trilogía ’69 Love Songs’, de The Magnetic Fields“.
El Horreo
En la escena pop indie porteña abundan las canciones creadas para acompañar un estado de ánimo melancólico, algo entendible si se tienen en cuenta las situaciones vividas en los últimos años. Para contrarrestar un poco el bajón es que queríamos hablar de El Horreo, una banda apta para ser escuchada cuando nos sentimos optimistas.
El grupo se formó hace más de 10 años en el barrio de Colegiales, y ya lleva editados tres álbumes en forma independiente: Aquí Llega (1996), Va (1999) y Siga Siguiendo (2001). A lo largo de su historia compartieron escenarios con Pez, Turf, Erica García y participaron del homenaje a Charly García realizado en el Centro Cultural Ricardo Rojas en 1998.
El sonido de la banda se ubica entre melodías características del rock nacional y ciertos rítmos casi folclóricos, con ingenuas voces y una clara influencia beatle. Si quieren escucharlos pueden bajar varios temas en MP3 de su sitio web oficial: Supérfluo, Selvación, Fondo de Omar y Primero Uno.
En 2004 reanudaron las presentaciones en vivo y este año proyectan lanzar un compilado de sus tres discos y grabar nuevas canciones y videos.
LSDA en el San Martín
Los Sueños de Anderson se presentará en vivo el viernes 5 de Agosto a las 21 hs en la Sala A/B del Centro Cultural General San Martín como parte del ciclo Nuevo!
En el show que tendrá lugar en el espacio de la calle Sarmiento 1551, con entrada $1, LSDA mostrará en vivo las canciones de su disco Buenos Aires Trip y adelantará temas de próxima producción Sudamérica Paz & Beats a editarse en la primavera 2005 por Alerta! discos, ademas de su puesta en escena de luces e imágenes.