Velvet Rockmine de octubre

Ya se encuentra online la edición de octubre de Velvet Rockmine, una de nuestras publicaciones online favoritas. Este mes la nota principal está dedicada a la hiphopera M.I.A., con la pregunta “¿el disco del año?” como subtítulo. Además, hay notas sobre la visita de Moby, la directora chilena Manuela Martelli, una entrevista a Massacre, varias reseñas indie y una nota sobre Turpentine, banda que comentamos aquí. Por supuesto, hay mucho más, así que les recomiendo entrar y sumergirse de lleno en la lectura de una publicación que no tiene nada que envidiar a las de papel.

Presentaron las licencias CC para Argentina

Ayer sábado se hizo la presentación oficial de las licencias Creative Commons adaptadas a la legislación argentina. Las exposiciones estuvieron a cargo de Lawrence Lessig, fundador de CC, y de Ariel Vercelli, líder del proyecto en nuestro país.
A partir de ahora, quienes quieran publicar sus obras, ya sean canciones, artículos, dibujos, o el contenido de un blog, por ejemplo, tendrán disponible en el commons deed de la licencia elegida el link hacia el texto legal correspondiente a la Argentina. El texto legal de la licencia elegida por zonaindie para su contenido se encuentra en creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/legalcode.
En el evento se hicieron, además, dos anuncios importantes a mi entender. Para empezar, un popular buscador incorporará entre sus herramientas un motor de búsqueda de obras publicadas con licencias CC (descontamos que será Google, puesto que Yahoo! ya lo ha hecho). El otro anuncio es que se está trabajando para que la nueva generación de licencias con atributo “no-comercial” incluyan la posibilidad de que quienes quieran utilizar las obras comercialmente puedan conocer con facilidad las condiciones solicitadas por el autor para tal fin.
Los videos del lanzamiento estarán disponibles para bajar esta semana de un sitio provisto por Terra, portal que también se encargo del webcasting. También se pueden bajar los videos del evento realizado a principios de julio, en el que participaron Lessig, James Boyle, Gabriela Ortúzar Fontt y Daniel Filmus.

Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El sábado 1 de octubre a las 12 horas se presentarán las licencias Creative Commons adaptadas a la legislación argentina.
El lanzamiento estará a cargo de Lawrence Lessig, fundador de la organización, y Ariel Vercelli, líder del proyecto en nuestro país. Será en la sala D (primer piso) del Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551. La entrada es libre (se recomienda llegar temprano porque la capacidad es limitada).

Harvey Danger – Little By Little

Es una banda que se formó en 1994 en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, cuando el grunge empezaba su decadencia luego del suicidio de Kurt Cobain.
Su primer disco, Where Have All the Merrymakers Gone?, producido en forma independiente a un costo de 3000 dólares, logró éxito comercial en la radio y en MTV gracias al tema Flagpole Sitta, y fue relanzado por un sello más grande en 1998 vendiendo más de medio millón de copias.
En el año 2000 editaron su segundo álbum, King James Version bajo el sello London/Sire, y fue un fracaso comercial. La banda se desanimó y estuvo inactiva por tres años, hasta que en 2004 empezó a grabar lo que sería su tercer álbum, Little By Little, el cual fue lanzado esta semana. El disco fue producido por John Goodmanson y Steve Fisk, quienes tienen en su haber trabajos con bandas como Sleater-Kinney, Beat Happening, Screaming Trees y hasta Nirvana.
¿Qué tiene esto de importante, se preguntarán? Bueno, la novedad es que el disco ha sido lanzado simultáneamente en CD por el sello Phonographic Records, que lo distribuirá al precio de 12 dólares en disquerías de todo el país, y como download desde el sitio de la banda. El disco se puede descargar en forma directa desde el sitio como un archivo ZIP de 47 MB, el cual incluye todas las canciones en formato MP3, junto con el arte del disco en HTML. También está disponible para bajar con Bittorrent en una versión de 65 MB, la cual incluye los MP3 codificados con mejor calidad.
Las razones para hacerlo: “cuando estábamos preparando el lanzamiento de nuestro nuevo álbum, pensamos mucho de qué manera podíamos aprovechar mejor a Internet. Dada nuestra historia particular, y la certeza que tenemos desde hace mucho de que el intercambio de archivos, tan demonizado por la industria discográfica, puede ser muy útil para los músicos independientes, decidimos adoptar este hecho indiscutible de la música en el siglo XXI. Por eso quisimos ser coherentes con nuestra forma de pensar haciendo que nuestro disco, Little By Little, esté disponible para bajar con Bittorrent y desde nuestro sitio web. No lo estamos poniendo como streaming, ni como muestras de 30 segundos, o molestando a nuestros fans con protecciones de DRM; lisa y llanamente, pusimos el disco completo gratis y para siempre. Sírvanselo y compártanlo con sus amigos“. (descargar el disco en ZIP)
Para no quedarnos atrás, les recordamos que en nuestro país Sebastián Kramer hizo algo similar al publicar entero en su blog su nuevo disco, La Futura Mirada del Ex Tenista, el cual fue luego editado en CD por el sello Estamos Felices.