Luz Al Instante, un homenaje al Flaco Spinetta

Luz Al Instante, un homenaje al Flaco Spinetta

El proyecto nace en la cabeza de Jerónimo Guiraud, un músico y productor de Buenos Aires que decidió armar un disco que siguiera la inspiración de Luis Alberto Spinetta. La idea: que no fuera un homenaje formado por versiones, sino por nuevas creaciones. A mediados de 2014, se incorporaron al proyecto el Centro Cultural Vuela el Pez, el estudio de grabación Estudio Urbano, los artistas visuales J2B y Vayuart, y las ONGs Casa de la Cultura de la Calle y Conduciendo a Conciencia. Juntos lanzaron un concurso para músicos independientes con la consigna de componer una canción inspirada en el Flaco, del cual salieron seleccionaron 14 temas y dos bonus tracks. Luz al Instante fue presentado en octubre en el Luna Park, como parte de la novena edición del festival Día del Estudiante Solidario, festival en el que se conmemora la tragedia de Santa Fe con el objetivo de generar conciencia vial. Aquí tienen un adelanto del disco.

Con el álbum ya grabado, el proyecto ahora busca financiación colectiva para editar 800 ejemplares en formato físico. Además, de cada disco $70 serán donados a la Casa de la Cultura de la Calle para sostener los talleres de expresión artística que realizan para niños y niñas en vulnerabilidad de derechos en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Quienes quieran participar pueden hacerlo desde esta campaña en Idea.me.

Music Alliance Pact – Noviembre 2015

MAP

Bienvenidos a una nueva edición de Music Alliance Pact (MAP para los amigos), la red mundial de blogs musicales que todos los meses te trae una ecléctica selección con música de todos los continentes. Esta vez nos atrasamos un poco con las traducciones, así que no los entretenemos más con esta introducción. Como siempre, abajo tienen el listado con una breve biografía de cada artista seleccionado y el link para escuchar o bajar el tema. ¡Que lo disfruten!

Para bajar las 17 canciones en un mismo archivo ZIP, hacer click aquí.

ARGENTINA: Zonaindie
El Violinista Del Amor & Los Pibes Que MirabanInofensivos
El Ruido y La Culpa: Una Opereta Lastimera es el cuarto álbum de la banda en más de seis años de carrera. Es un loco viaje a través de una ensalada ecléctica de géneros, algo a lo que nos tienen acostumbrados. Su música logra superar el drama y la culpa con humor, ironía y desenfado.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
SpookylandBulimic
Olvídate de exponer abiertamente los sentimientos de tu corazón. Este track lo apuñalará con fuerza, abrirá una herida en el centro y se quedará mirando mientras tus arterias sangran a un ritmo de 4×4. Disculpas por el terrorismo emocional, pero si escuchas este tema de la banda de Sydney Spookyland seguramente estarás de acuerdo con la descripción.

BRASIL: Meio Desligado
BonifrateMuseu De Arte Moderna
Museu De Arte Moderna es la canción que da título al nuevo álbum de Bonifrate. Tiene la vibra psicodélica de todo el disco, a lo que se suma la influencia de Beck, que lo hace más contemporáneo. Su álbum es una de las joyas de la escena independiente brasileña de 2015.

CANADÁ: Ride The Tempo
Pony GirlCandy
Desde Ottawa, Pony Girl mezcla creativamente elementos acústicos como guitarras e instrumentos de viento con samples electrónicos para las delicadas armonías de su single Candy. Quién diría que oir a dos cantantes al unísono pudiera ser tan hermoso?

CHILE: Super 45
Niños Del CerroNonato Coo
Niños del cerro ya habían mostrado su sonido fresco con un single que no pasó desapercibido en los oídos de la prensa musical independiente, ahora han vuelto con su primer larga duración “Nonato Coo” (Piloto, 2015), el cual continúa su senda ligada a los ritmos latinos y texturas etéreas. Un lanzamiento que confirma la vuelta de las guitarras en formato de canción pop al sonido capitalino.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
MontañaEn Bicicleta
Desde hace tres años el cuarteto Montaña, de Bogotá, ha estado experimentando en los campos del post/math rock instrumental. A la espera del lanzamiento de su primer LP, podremos disfrutar de En Bicicleta, este tema que rueda por los pequeños escenarios independientes de la capital colombiana.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Gus BenevolentI Was Right
Operando bajo el nombre Hyun Lee Yang cuando fue parte en junio del 2014 de la nómina del MAP, Gus Benevolent ha lanzado dos álbumes el 2015. Su esfuerzo más reciente, Alexandria, salió a fines de octubre y ofrece casi una hora de emotivas voces y guitarra clásica, incluyendo un par de versiones acústicas de canciones creadas y lanzadas previamente durante sus días en la banda emo 99anger. I Was Right presenta una combinación bien balanceada de letras en las que es fácil reflejarse y hermosas guitarras.

DINAMARCA: All Scandinavian
HÔNVulture
Jesper Lidang es el líder de alabado grupo nórdico The Rumour Said Fuego, y hace dos semanas él debutó como HÔN con el álbum White Lion. En este disco él mezcla indie, R & B, dance y los 80 como un convincente cóctel pop alternativo. He aquí Vulture, una descarga exclusiva para el MAP.

ECUADOR: Plan Arteria
Los Detectives HeladosEn El Camino
Los Detectives Helados nacen en la pequeña ciudad de Piñas en el 2012. Esta banda, cuyo nombre está inspirado en un poema del reconocido escritor chileno Roberto Bolaño, acaban de lanzar su disco debut que presenta una propuesta musical que mezcla diferentes géneros como el indie-rock, pop, sonidos experimentales y blues. Para la presente edición del MAP presentamos su sencillo En el Camino, canción que cuenta con la colaboración del músico guayaquileño Ricardo Pita.

ESCOCIA: The Pop Cop
ArmstrongThursday Night Club
Es difícil no sucumbir al entusiasmo juvenil del cuarteto de rock alternativo Armstrong. Su cantante Nicole Mason tiene energía para quemar y es toda una estrella en potencia, con una atractiva mezcla de confianza y glamour. Aquí está la descarga exclusiva de la exuberante Thursday Night Club (con su video ), que también se encuentra en el auto-titulado EP debut de Armstrong, lanzado en septiembre y disponible para comprar en iTunes.

IRLANDA: Hendicott Writing
Joseph PanamaSide 2
Esta pista ambiental de 22 minutos podría ser una de las canciones más inusuales y de lenta gestación que nunca se han incluido en el proyecto MAP. También es un gran ejemplo de la diversidad musical actual de Irlanda: engañosamente intensa, ya que revolotea sobre nosotros, y aún así camina sobre una delgada línea entre la música de fondo y la inventiva de la electrónica moderna. Un largo y reflexivo camino, que está muy lejos del proyecto rockero actual del creador: Overhead, The Albatross.

ITALIA: Polaroid
Dumbo Gets MadMisanthropulsar
El nuevo álbum del dúo psicodélico Dumbo Gets Mad se titula Thank You Neil, llamado así por el astrofísico Neil deGrasse Tyson. De hecho cabe decir que todo el álbum está inspirado en el show televisivo Cosmos: A Spacetime Odyssey, y su sonido se basa en compositores clásicos de bandas sonoras de los setentas como Piero Umiliani y Bruno Nicolai, así como también del alma experimental americana de Shuggie Otis y las obras contemporáneas de Connan Mockasin. El ambiente es muy relajado en general, pero Dumbo Gets Mad también saben cómo hacerte bailar.

JAPÓN: Make Believe Melodies
ShiggeTiny Block
En los últimos dos años, la ciudad de Fukuoka en el costado occidental de Japón ha sido el hogar de Yesterday Once More, un sello electrónico que promueve algunos de los más emocionantes talentos jóvenes en el país y en el extranjero. Shigge, el director del sello, ha realizado algunos de los mejores cortes provenientes del colectivo, y la canción de su último EP destaca la energía dancefloor que este vibrante sello es capaz de hacer.

MALTA: Stagedive Malta
BroduIc-Cimiterju
Brodu, formado en 2011, canta en maltés y toca rock con influencias de varios géneros. La banda se creó para grabar un álbum de canciones escritas por Mark Abela y el fallecido Darren Gatt. El álbum debut de Brodu, ?abullabullojb, lanzado en 2014, es una colección diversa de pistas en la cual aparecen varios artistas invitados de Malta.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
G-FluxCocaína (feat. Afrodita & Borchi)
G-Flux es el alias de Gustavo Naranjo, un productor mexicano y DJ instalado en Washington, DC. A pesar de que está tan lejos de su tierra natal, G-Flux, permanece siempre actual y relevante en la Ciudad de México a través de sus lanzamientos y colaboraciones. Como uno de los más firmes defensores de la cumbia, G-Flux no tiene miedo de explorar todas las diversificaciones de este género, como las cumbias rebajadas. Cocaína, con excelentes voces de Afrodita y Borchi, es una pista ideal para cualquier persona que está dispuesto a ser parte de una pista de baile, mieva las caderas a fuego lento.

PERÚ: SoTB
Ale HopHey Girl
Ale Hop, es una compositora peruana experimental radicada en Berlín, conocida también por ser pieza fundamental en la banda Las Amigas de Nadie. Ella acaba de lanzar Pangea, una apuesta experimental que llega en forma de un álbum audiovisual, pincelado de guitarras rugientes y capas electrónicas, las cuales crean un característico tipo de música. Pangea es un filme de 10 cortometrajes realizados por varios directores, el resultado es uno de los trabajos más interesantes y ambiciosos hechos este año.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
The WeathermanIce II
La contribución portuguesa para el MAP ha sido lo suficientemente larga como para haber podido seguir la carrera completa de The Weatherman, el alter-ego del multi-instrumentista y compositor de Porto, Alexandre Monteiro. Ice II es la primera canción conocida del cuarto álbum de The Weatherman. Un dulce y pegajoso single que lo tendrá silbando todo el día. Puedes ver su video aquí.

Iguana Lovers despide Surfing Caos con un último show

Hace casi un año la mítica banda Iguana Lovers regresó con un nuevo álbum titulado Surfing Caos, lanzado el mismo día de su presentación junto a The Jesus and Mary Chain en Buenos Aires. El disco contó con la participación de Martyn Walsh de Inspiral Carpets en bajo, Laurence Colbert (ex Ride, actual Gaz Coombes) en bateria y Mark Gardener, quien además estuvo a cargo de la mezcla y post producción. Pueden escucharlo entero a continuación (también está en Spotify y Bandcamp).

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rrueqT-HS44[/youtube]

La banda se presentará en vivo este sábado a las 22 horas en Liverpool Bar, Arevalo 1376. El concierto será la última presentación de Surfing Caos en Buenos Aires. Luego visitarán Santiago de Chile (el 20 de noviembre) para presentarse en la inauguración de la galería de arte República Independiente y más adelante seguirán con las sesiones de grabación del álbum sucesor.

Music Alliance Pact – Octubre 2015

MAP

Bienvenidos a una nueva edición de Music Alliance Pact (MAP para los amigos), la red mundial de blogs musicales que todos los meses te trae una ecléctica selección con música de todos los continentes. Como siempre, abajo tienen el listado con una breve biografía de cada artista seleccionado y el link para escuchar o bajar el tema. ¡Que lo disfruten!

Para descargar las 18 canciones en un solo archivo, hacer click aquí.

ARGENTINA: Zonaindie
Fabiana Cantilo y Fer IsellaViernes 3 AM
En 2009 el gobierno argentino publicó varios documentos desclasificados que habían sido producidos durante las dictaduras que gobernaron el país entre 1962 y 1982. Uno de estos documentos se titula “Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión” e incluye composiciones de toda clase de artistas argentinos y extranjeros. Canciones Prohibidas es una compilación con 16 versiones de estos temas censurados. Para MAP hemos seleccionado Viernes 3M, un original de la leyenda argentina del rock Charly García, aquí grabado por (la también legendaria) Fabiana Cantilo en voz y el productor Fer Isella en piano.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Fresh KillsThe People
At The Drive-In es la primera asociación que cualquier conocedor del rock haría con este melodrama post-punk de 90 segundos. Es todo energía y emoción sin la más mínima señal de pretensión. Esta canción es caótica y por momentos confusa, sin que se comprenda en lo más mínimo su letra (vamos, traten de entender lo que dicen), pero ese es exactamente el encanto de esta banda del sur australiano.

BRASIL: Meio Desligado
Rodrigo CamposKatsumi
Rodrigo Campos, un nombre prolífico en la escena musical contemporánea de San Pablo, acaba de lanzar su tercer álbum solista, Conversas Com Toshiro, el cual está influenciado por la cultura japonesa. Katsumi es una buena puerta de entrada hacia su trabajo.

CANADÁ: Ride The Tempo
HarrisonSorry
El productor de Toronto Harrison
Toronto producer Harrison se abre camino con bips and blips hacia una dulce disculpa con su último track, Sorry.

CHILE: Super 45
Breaking FormsFolie A Deux
Breaking Forms es el dúo formado por los chilenos Nicole L’Huillier y Juan Necochea. Aunque en la actualidad se encuentran residiendo en EEUU, la carrera del dúo comenzó en tierras chilenas bajo el alero de dos emblemáticas bandas: Cóndor Jet y Picnic Kibun. Mientras que en la primera, L’Huillier desarrolló un estilo cercano a la psicodelia y el post-rock, en Picnic Kibun, Necochea exploró las múltiples formas de la música bailable. Breaking Forms es, a su manera, el punto de encuentro entre ambos géneros. Prueba de ello es su primer sencillo, “Folie à Deux” un tema de power pop sazonado por partes iguales de secuencias electrónicas y ruidosos sintetizadores.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Electric SasquatchHunting Season
La leyenda de Piegrande o el Sasquatch, obra como inspiración para este grupo de stoner rock de Cali. Ellos se alimentan de las leyendas de los bosques, y le agregan elementos del teatro y muchas visuales a sus presentaciones. De su brillante álbum homónimo, del cual su CD viene en una bella caja de madera, les presentamos Hunting Season, en donde los Sasquatchs nos muestran un lado más violento y deshumanizado.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Silica GelHrm
Silica Gel es definitivamente una banda para ponerle atención. Ellos describen su música como neo-psicodélica, experimental, progresiva, ‘dream’ y shoegaze – y consiguen cumplir en todas estas aristas. Una gran canción para perderse soñando, Hrm comienza con un simple loop de guitarra y algunas baterías suaves, añadiendo gradualmente más y más a la mezcla, para explotar en el éxtasis total en unos cuantos minutos.

DINAMARCA: All Scandinavian
Slaughter BeachClearInsight
Slaughter Beach son en gran medida una propuesta escandinava en toda su palabra: Provenientes de Dinamarca, tocaron su concierto debut en Gotemburgo, Suecia, y firmaron con el sello noruego Brilliance. La canción ClearInsight, descarga exclusiva para el MAP, es tomada de su EP debut Love / Venice, publicado este mes.

ECUADOR: Plan Arteria
Radio InvasorMagnolia
Radio Invasor es un proyecto electrónico que fusiona sonidos digitales contemporáneos con elementos orgánicos propios del rock y funk. De su primer Ep lanzado en septiembre, presentamos Magnolia, canción con una ambiciosa propuesta experimental que es un abreboca de lo que este proyecto puede presentar en el futuro.

INDONESIA: Deathrockstar
LittleluteBerlibur Ke Poznan
Littlelute es una propuesta de indie -pop de Bandung. Uno de sus integrantes, el que toca el ukelele, visitó recientemente Poznan y la belleza de la ciudad polaca le inspiró a escribir esta linda composición de pop. Aquí pueden ver su vídeo.

ESCOCIA: The Pop Cop
JR GreenNigerian Princess
Con un giro moderno de música folk tradicional(caracterizado fuertemente por el acordeón y la mandolina) y una saludable dosis de intriga lírica, JR Green suena como el feliz matrimonio de Frightened Rabbit y King Creosote. Formada por los jóvenes hermanos Jacob y Rory Green, su EP debut, Bring The Witch Doctor, está siendo publicado por Hits The Fan Records – el mismo sello que lanzó el primer álbum de Frightened Rabbit. Regístrate en la lista de correos de JR Green para obtener actualizaciones y regalos.

IRLANDA: Hendicott Writing
OwensieDramamine
Después de más de tres años escondido de los ojos de la escena musical irlandesa, el artista de dream-pop, Owensie, regresa con Dramamine, una oda trippy a un medicamento para el mareo. La canción cuenta con la colaboración de Conor O’Brien de Villagers y proviene del tercer álbum homónimo. Un trabajo para el ver mundo a la deriva desde tu ventana.

ITALIA: Polaroid
Port-RoyalDeath Of A Manifesto
Port-Royal es un trío de Génova que fusiona elementos de ambient techno, shoegaze, IDM melódico y post-rock en un sonido de evocador, de ensueño. Activos desde 2001, han realizado giras por Europa y Estados Unidos, y han publicado varios discos, compilaciones y remixes. Where Are You Know es su cuarto álbum en forma, lanzado en el sello con sede en Oakland, n5MD. Port-Royal están ampliando su gama de colores, y la hermosa Death of a Manifesto es una de sus composiciones más orientada hacia el pop.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Boogie IdolSeiteki Na Mimi
La recientemente lanzada compilación Schau Essen 2 cuenta con muchos artistas talentosos que toman de los sonidos deslumbrantes del Japón de los ’80 Japón, cuando la economía estaba rugiendo y la decadencia dominaba. El productor Boogie idol ofrece una de las mejores contribuciones a dicho conjunto, un número brillante lleno de sintetizadores, líneas de bajo pegajosas y un ruido gruñendo –un tanto incómodo– al acecho, debajo de todo.

MALTA: Stagedive Malta
Juno And The WolfDambrose
Nacido de la fusión de diferentes proyectos a finales de 2011, Juno And The Wolf es la culminación de la gran cantidad de influencias que inspiran a sus cuatro miembros: James Azzopardi, Kristian Schembri, Samwel Mallia y Corey Farrugia. La banda ha desarrollado un espíritu experimental, un propósito por crear una dualidad con la emoción y el sonido, que fluye desde pesados números crudos a otros más tranquilos, más introspectivos en lugar de simplemente conformarse con un género establecido. Su homónimo EP debut, grabado en su casa, fue lanzado en septiembre de 2014.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
El Muertho TJMalandro
El Muertho – un músico callejero que toca delirios románticos sólo con un teclado Yamaha, portando una túnica negras y maquillaje al estilo Kiss. Él ha emergido de la suburbia de Tijuana para levantar algunas cejas entre crítica y público. Y sí, las mejores obras proceden de los outsiders: Syd Barrett, Daniel Johnston, Tom Waits … añade un poco del tremolo industrial de Suicide y obtendrá el regalo perfecto para Halloween, o en este caso, el Día de los “Muerthos”.

PERÚ: SoTB
Nave AscensorCiudad Reacción
Ciudad Reacción es el primer single del primer álbum de Nave Ascensor, titulado Hartistas. El trió con base en Lima, llega con una propuesta contundente, hacer escuchar su disconformidad contra el sistema a través de canciones cargadas de rock, crítica social y ejercicios visuales que nos ayuden a liberar nuestra mente.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
BenjamimTarrafal
Benjamim es un artista anteriormente conocido como Walter Benjamin, quien tuvo una canción en la edición de abril de 2012 del Music Alliance Pact. Tarrafal es un sencillo de su nuevo álbum, Auto-Rádio, con el que ha conquistado al público y crítica portuguesa. En contraste con su apariencia anterior, Benjamim opta por letras portuguesas en lugar del inglés. La música continúa siendo pop sofisticado que te hará zapatear. Los fans de Belle & Sebastian lo amaran.

Paoletti festeja 20 años de Paciencia

Este año se cumplen dos décadas del lanzamiento de Paciencia, el mítico primer álbum solista de Adrián Cayetano Paoletti luego de la disolución de su banda Copiloto Pilato. Para festejarlo, este jueves se realizará un concierto en el que Paoletti interpretará el álbum completo con su banda Los Impares, y además habrá grupos invitadas que tienen al disco entre sus influencias y que interpretarán sus temas preferidos del álbum: Valentín y Los Volcanes, 107 Faunos, Maxi Prieto y Viva Elástico. Si nunca escucharon este discazo, puede ser un buen momento de empezar:

El concierto será este jueves a partir de las 20 horas puntual en Ultra Bar, San Martín 678. El precio de las entradas anticipadas es de $50, mientras que en la puerta costarán $70.