Cae la venta de CDs por segundo año consecutivo

Como solemos hacer cada año, aunque esta vez un poco tarde, dedicaremos un post a analizar las estadísticas de la industria discográfica argentina publicadas por la organización CAPIF. Durante 2009, las ventas de CDs y otros soportes bajaron un 15% por segundo año consecutivo, luego de la gran recuperación que habían experimentado a partir de la crisis del 2001.
A continuación el gráfico de las ventas con el nuevo dato agregado:

Por algún motivo que desconocemos, el año pasado CAPIF dejó de actualizar su página de Análisis de Mercado, que ahora solo muestra datos hasta julio de 2009. Lo que sí hicieron fue publicar su informe Mercado Argentino de la Música 2009, que se puede descargar en formato PDF. Allí pueden ver un gráfico con la evolución de las ventas muy similar al que mostramos arriba, aunque con cifras un poco más elevadas. Aclaramos que los datos de nuestro gráfico los fuimos obteniendo del propio sitio de la organización, cuyas versiones pasadas pueden chequear fácilmente utilizando The Internet Archive. Por ejemplo, en el informe se contabilizan 11.165.179 unidades vendidas en 2001, cuando en su momento en el sitio habían publicado una cifra de 10.534.861.
Por otro lado, según la sección 2 del informe (dedicada al mercado digital), en Argentina “las ventas representan el 7% del mercado total de música”. Allí se muestran un par de gráficos de porcentaje de venta según distintos soportes, pero no se informan las cifras concretas de venta, cosa que sí hacen en la sección dedicada a los soportes físicos. Haciendo un poco de matemáticas, podemos razonar que si el 93% del mercado argentino está dominado por los soportes materiales, y éstos representan $333.443.428 de facturación al público (como dice la sección 1 del informe), significa que las ventas digitales facturaron poco más de $25 millones en 2009.
Para terminar, en las secciones finales se habla sobre la extensión del derecho de las grabaciones de 50 a 70 años aprobada el año pasado por el Congreso (pueden leer la opinión de Litto Nebbia al respecto) y la idea de que los proveedores de Internet deben colaborar con la industria discográfica para suspender el servicio a los usuarios “de servicios no autorizados. Si bien el título habla de “colaboración”, en el texto se infiere que los ISPs deberían estar obligados por ley a evitar la proliferación de ciertos archivos a través de sus redes. También se afirma que en nuestro país “la piratería a través de Internet es del 99,9%“, aunque no se dan demasiadas especificaciones sobre lo que significa esta cifra ni sus fuentes.

3 opiniones en “Cae la venta de CDs por segundo año consecutivo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *